- 2019-01-23
El desempleo y la menor educación intensifican la pobreza multidimensional
La falta de empleo o el empleo inadecuado y el menor nivel educativo inciden en una mayor pobreza multidimensional, que se complementa con otros indicadores como el hacinamiento, la escasez de agua o …
Seguir Leyendo- 2019-01-13
La concentración de vehículos en el país aumenta cada año
Durante los últimos diez años, el parque automotor de Ecuador creció alrededor de 59%, lo que significa que existe al momento una tasa de 0,13 vehículos por persona.
Seguir Leyendo- 2019-01-10
La mujer carga con más responsabilidades incluso en la ganadería
Las mujeres trabajan semanalmente 30% más que los hombres, pero el dato más significativo se lo lleva el sector rural, 40% mayor en comparación a los varones.
Seguir Leyendo- 2019-01-06
Los servicios de salud se equilibran, pero no se terminan de desconcentrar
En Ecuador, las provincias de la Amazonía concentran la mayor cantidad de profesionales de la salud, esto a pesar de que la mayoría de establecimientos se encuentran en las grandes provincias de país.
Seguir Leyendo- 2018-12-19
Efecto punitivo se borra en la Ley de Comunicación
El documento, que modifica el 76% de la norma vigente desde 2013, promueve la libertad de expresión, el manejo transparente de la información y suprime figuras punitivas y económicas.
Seguir Leyendo- 2018-12-16
Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina
Un tercio de todos los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe aún terminan en basurales a cielo abierto o en el ambiente.
Seguir Leyendo- 2018-12-05
América Latina se está olvidando de sus campesinos
La pobreza rural en América Latina creció en dos millones de personas por primera vez en diez años, alerta un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la …
Seguir Leyendo- 2018-11-27
Feminicidios crecen 77% en el último año
Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 18 de noviembre de 2018, en Ecuador 587 mujeres han sido asesinadas por razones de género.
Seguir Leyendo- 2018-11-21
El uso indebido de los antibióticos nos pone en riesgo a todos
Los antibióticos son la piedra angular de la medicina moderna, pero el uso indebido en los humanos y los animales ha facilitado la aparición y propagación de resistencias.
Seguir Leyendo- 2018-11-16
¿Cuánto le cuesta una hamburguesa al medio ambiente?
Si las vacas formaran un país, sería el tercero en emisiones de gases de efecto invernadero. Producir una hamburguesa drena alrededor de 1.695 litros de agua.
Seguir Leyendo- 2018-11-09
Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad
El hambre afecta a 39,3 millones de personas en América Latina mientras que cada año hay 3,6 millones de obesos más en la región, asegura la FAO.
Seguir Leyendo- 2018-11-02
El desperdicio de comida, una oportunidad para acabar con el hambre
Unos 1.300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano, o un tercio del total, termina en vertederos.
Seguir Leyendo- 2018-10-25
Militarizar la frontera, medida poco eficaz
El aumento de personal militar decretado por los dos Gobiernos es el mayor en área fronteriza alguna en Sudamérica, y ha afectado gravemente la vida cotidiana de las comunidades de zonas rurales de …
Seguir Leyendo- 2018-10-25
Frontera Cautiva: Tras los rastros de los periodistas ejecutados
Una investigación periodística revela detalles, negociaciones fallidas, errores de dos Gobiernos y encubrimientos en el secuestro y asesinato de tres periodistas ecuatorianos.
Seguir Leyendo- 2018-10-24
El desangre blanco en el río Mataje
Mataje es uno de los ríos limítrofes entre Ecuador y Colombia. Es una de las principales rutas para el transporte de la droga, pues se encuentra en una de las zonas con más cultivos de coca en el …
Seguir Leyendo- 2018-10-24
La historia inconclusa de Javier
Poco antes de ir por última vez a la peligrosa frontera entre Ecuador y Colombia, Javier Ortega fue informado de la existencia de un canal secreto de comunicación entre la Policía de Ecuador y los …
Seguir Leyendo- 2018-10-22
“En 2050 vamos a necesitar en las 13 ciudades más grandes del país 50% más agua”
El ministro del Ambiente y secretario nacional del Agua, Humberto Cholango, explicó a GESTIÓN cuáles son los planes a corto y mediano plazo para fortalecer el sistema hídrico del país.
Seguir Leyendo- 2018-10-14
“Pasamos de un sistema que hacía de la evaluación la finalidad a otro que hace de la evaluación un instrumento”
El secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Adrián Bonilla, conversó con GESTIÓN sobre el nuevo momento que atraviesa la educación superior en el país.
Seguir Leyendo- 2018-10-13
Reducir el calentamiento global en 0,5°C, la diferencia entre la vida y la muerte
Un aumento de 10 centímetros en el nivel del mar, un océano Ártico sin hielo en el verano y la extinción de los arrecifes de coral se pueden evitar si se logra limitar el aumento de las temperaturas a …
Seguir Leyendo- 2018-10-12
El divorcio de las personas de la tercera edad crece en Ecuador
Según las últimas cifras del INEC, en 2017 se registró la separación conyugal de 17,15 personas por cada 10.000 habitantes.
Seguir Leyendo